
Mantenimiento de sistemas de seguridad
La operatividad y disponibilidad de los sistemas de seguridad depende de un correcto mantenimiento, no es una practica habitual que el instalador independiente ofrezca un servicio de abono de mantenimiento una vez instalado el sistema, usualmente el cliente da por sentado que los sistemas son libres de mantenimiento y el resultado es que con el tiempo el sistema puede quedar diezmado o fuera de operación sin que el cliente lo sepa o enterandose el día que lo necesita.
Esto aplica a sistemas de alarmas, de video, de control de accesos, de incendio.
Actualmente las empresas de monitoreo ofrecen abonos de mantenimiento dentro de su cuota por el monitoreo aún en sistemas hogareños con unos pocos dispositivos. Lo mismo ocurre con estas empresas cuando instalan sistemas de video en hogares o pequeños comercios, por tanto, aún en las mas pequeñas de las instalaciones podemos ofrecer un abono de mantenimiento.
Que ofrecemos en un abono de mantenimiento?
- Revisiones preventivas mensuales, bimetrales o trimestrales de acuerdo al tamaño de la instalación y la criticidad de la misma.
- Tiempo de respuesta acotado (2hs, 3hs, 4hs) ante llamadas por desperfectos en el sistema, siempre aclarando que sean horas hábiles.
- Precio preferencial en las llamadas de por servicios correctivos.
- Precio peferencial en los reemplazos de productos, podría ser con un descuento respecto del precio de compra inicial.
- Mantenemos en valor la instalación, funcionando correctamente.
Como tangibilizar el abono de mantenimiento:
- Llevar un registro de los componentes del cliente, de la vida de los mismos, informar al cliente cuando una batería llega a su período de vida útil.
- Luego de cada revisión entregar un check list de lo revisado, con anotaciones si es necesario el cambio de baterías, conectores, discos, etc.
- Ofrecer al cliente mejoras si fuesen necesarios. Salió un nuevo modelo de cámara, podemos agregar un disco, podemos agregar un detector en este punto, podemos correr esta cámara a otro punto, etc.
En que nos beneficia un abono de mantenimiento?
- Son un ingreso recurrente, en épocas de vacas gordas, no son complicados de vender, en épocas de bacas flacas pueden pagarnos como instaladores los costos fijos si tenemos una cantidad de abonos considerables.
- Nos mantiene en contacto con el cliente.
- Estando dentro somos la primera llamado del cliente para ampliaciones, para instalación de nuevos sistemas, para instalaciones en otras propiedades, somos la opción para instalaciones de vecinos, amigos, parientes, etc.
Que ofrecer, que hacer en un abono de mantenimiento de acuerdo al sistema
1- Abonos de mantenimiento de Alarmas:
Batería del panel de alarmas y de los detectores en caso de sistemas inalambricos. Puede ser revisado remotamente con software remoto en los paneles que dispongan de conectividad IP o 3G como Risco o Alonso. abajo algunos ejemplos de paneles y sus placas de comunicación para tener acceso al estado de las baterías de los detectores inalambricos, así como la pantalla del software de gestión remota CS en este caso de Risco.
Walk Test, esto en visita presencial, de revisión trimestral, cuatrimestral o semestral de acuerdo a lo acordado con el cliente, ponemos el panel en modo Walk Test y vemos las areas de detección de todos los detectores, verificamos que todos esten detectando de acuerdo a la zona prevista. Podemos recomendar en estos casos el agregado de detectores adicional u otro tipo de detección como detección de rotura de cristales, antiboquetes, barreras infrarrojas, detectores de humo, de gas, de monoxido de carbono, etc.
En el caso de dispositivos de exterior como barreras infrarrojas o detectores de movimiento, se deben retirar las tapas y limpiar, es común que se formen hormigueros debido al calor que se genera dentro de los mismos, sobre todo en las barreras.
Log de eventos: Esto lo podemos hacer forma amigable con el software de configuración o desde el teclado LCD en una visita al lugar, podemos ver situaciones anómalas como si existieron disparos por tamper, por ejemplo por un detector que no este bien ajustado, si hubo disparos por no llegar a poner la clave, en cuyo caso puede ser necesario ampliar el tiempo de demora en el sensor de la puerta de entrada. Podemos ver si no usan el panel durante las noches o si no se armo en un período de tiempo largo y hacer las recomendaciones del caso, agregar un control remoto para una mayor facilidad de armado, agregar sensores en ventanas para poder hacer un armado perimetral, cambiar la configuración de algunos detectores para que puedan armar durante las noches. Todas las recomendaciones que podamos hacer para aumentar el uso del sistema nos asegura una mayor seguridad del cliente y una mayor dependencia de su sistema de seguridad.
2- Abonos de mantenimiento de Control de accesos:
Dependiendo de la magnitud de los controles de accesos y tipos de cerraduras, podemos ofrecer revisión de todas las cerraduras, ajustes de las mismas, verificación de funcionamiento correcto,
Es muy común que en empresas con cierto dinamismo, con el tiempo tengan desactualizadas las bases de datos, que no realicen back up de las mismas, que requieras de altas, bajas o modificaciones. Así mismo en sistemas medianos con paneles con batería de respaldo tendremos que revisar las mismas
En las revisiones, que pueden ser en este caso trimestrales o semestrales, siempre podemos ofrecer adicionales que de acuerdo a la operación del sistema resulten en una mejora para el cliente, por ejemplo sensores de salida en lugar de boton,
Cierra puertas hiddraulicos
Botones de emergencia
Sistemas de respaldo de energía en el caso que no lo dispongan desde la instalación
3- Abonos de mantenimiento de videovigilancia:
Limpieza de cámaras, si bien la imagen de portada es una exageración, es usual sobre todo en cámaras de exterior que se acumule tierra, telas de araña, bichos dentro de gabinetes, etc.
Vemos acá como el cliente esta grabando video en todas las cámaras que de poco le servirán.
Revisión de configuración: Puede pasar que el usuario trate de modificar configuraciones y por error haga que el sistema deje de grabar, verificar el estado de la configuración es una buena práctica, no solo que este grabando en el momento.
Puede ser necesario el cambio de alguna agenda de grabación, zonas en las que este detectando movimiento, ajustes en la sensibilidad, etc.
Log de eventos: Podemos revisar que no haya fallos en la grabación, que se esten logueando con diferentes usuarios si hay mas de un operador del sistema, que no haya un exceso de alertas en caso de haber sido programados detecciones de movimiento, que haya grabaciones cuando realmente haya movimiento y no por sombras o exceso de sensibilidad.
4- Abonos de mantenimiento de detección de incendios:
Esto requiere de todo un apartado, existen normas específicas, pero en sistemas pequeños, podemos ofrecer un servicio básico de limpieza de detectores, chequeo de fallos de supervisión, estado de las baterías, vidrios rotos en el caso de avisadores manuales de este tipo, reubicación de detectores y prueba de los existentes.
Dejamos acá un video que muestra como limpiar detectores de humo con un aerosol de aire seco, que es lo mas recomendado.
Prueba de detectores: Se venden aerosoles que rocían partículas de humo sobre el detector, dependiendo la magnitud de la instalación se utilizan equipos mas complejos.
Los detectores de humo vienen con un boton de test, pero esto es solo a los fines de saber si el detector esta reportando correctamente a la central, si esta bien la linea, en el caso de los que tienen buzzer incorporado saber si esta funcionando
Pero para saber si el elemento detector funciona correctamente, se utilizan aerosolores, existen variadas calidad de aerosoles tester de detectores, es importante que sean libres de silicona para no ensuciar la cámara del detector, son económicos y evitan tener que hacer pruebas desprolijas como encender un papel o cartón.
Modelos con cámara translucida
Equipos para prueba de detectores combinados, humo y temperatura
Luego desde la central, dependiendo la complejidad de la misma, podemos verificar si existen fallos de supervisión, baja batería o alguna otra anomalía.
Es importante revisar si luego de la instalación el edificio sufrió modificaciones que impliquen modificaciones en el sistema de incendio, estas modificaciones pueden ser en depósitos estanterías que lleguen hasta el techo requiriendo el agregado de detectores, divisiones de durlock o mampostería, etc.
Planilla entregable del abono de mantenimiento
Es importante que luego de cada revisión, con o sin visita presencial, entreguemos al cliente un resultado de nuestra revisión, dependiendo el sistema que estemos manteniendo y su magnitud y complejidad el tipo de planilla o informe que entreguemos, puede ser en papel o electrónico, en algunos casos como en el de incendio esto es un requerimiento de las autoridades, pero en otros esto refleja el trabajo que hicimos y deja tangible a los ojos de nuestro cliente nuestro trabajo.
Ejemplo