Análisis de Riesgo en una propiedad

Definición: es el estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que éstas puedan producir.

Un ejemplo para nuestro caso es

Para que sirve?

Para poder hacer un ofrecimiento de seguridad al prospecto que verdaderamente ataque donde mas duele y que mas chances de ocurrir tenga.

Para diferenciarnos de muchos competidores que hagan un ofrecimiento con el masomenómetro

De acuerdo a la definición, nosotros vamos a querer encontrar aquellas causas que pueden tener altas chances de ocurrir y que causen un daño alto,  una vez encontradas esas causas, vamos a proponer una serie de sistemas para minimizarlas o evitar que ocurran esas causas, y por ende, sus efectos o daños no deseados.

Para evaluar el análisis de riesgo de una propiedad desde el punto de vista la seguridad, debemos seguir una serie de pasos.

1 – Establecer las escalas  de consecuencias, de acuerdo al segmento de mercado, las consecuencias y la gravedad de las mismas puedan variar, por ejemplo, para un local comercial, el robo interno debe ser incluido en la tabla, pero quizás el ingreso a los exteriores de la propiedad, no tenga sentido si es un local entre medianeras. Deberíamos armar una fila de consecuencias para cada segmento de mercado, luego puede haber algunas que no apliquen a algun prospecto en particular, por ejemplo, si tenemos una para una casa, con entradera / salidera vehicular y ese prospecto al que visitamos no tiene vehículo, entonces quedará ese casillero en verde, porque la ocurrencia de tener una entradera en “No Probable”

2- Las escalas de Probablidad u Ocurrencia pueden variar, pero es recomendable que no sean un número impar, para no caer en el facilismo de obtener muchas respuestas en el medio.

3- Las preguntas para completar el cuadro, ya con las respuestas del cliente

Acá tomamos un ejemplo de una propiedad que no tiene protección electrónica de ningún tipo

4- Diseñar un sistema de seguridad que ataque los rojos y los amarillos.

Por ejemplo, tomemos este Rojo:

Un adulto mayor queda solo y es confiado, además de tener problemas de memeria

Podemos ofrecerle un Portero visor, pero que en lugar de conectar con el interior de la casa, lo haga con un App, cuando el adulto mayor queda solo, respondemos al portero remotamente, en caso que sea alguién que este autorizado a entrar, la persona que atendió remotamente llama al adulto para pedirle que abra, al jardinero por ejemplo. 

Suscribite a nuestro Blog!