
En el año de los protocolos, dejamos algunas ideas para armar un protocolo interno ante los eventos de alarmas.
Primero dejaremos algunas preguntas que como usuarios debemos hacernos y como instaladores debemos hacer a nuestro cliente,
Son preguntas que tienen que ver con los hábitos de los usuarios, el comportamiento del grupo familiar, etc.
Estas preguntas están orientadas a poner en situación al cliente ante el evento de alarma, que hacer en caso que la alarma suene, vamos a dividir las situaciones en dos.
En todo lo que veamos en esta nota, veremos que dependemos totalmente de la confiabilidad del sistema y del o los usuarios del sistema.
Dejamos link con nota sobre Falsas Alarmas
Que hacer si la alarma suena cuando estoy en la casa?
vamos a suponer un caso típico, estamos en la casa, nos vamos a dormir, armamos el sistema de alarma en modo perímetro y a la mitad de la noche nos despierta la sirena.
Dejamos Link Nota Alarma cuando estoy / No estoy
Preguntas:
1- Cuando se va a dormir, el celular queda en su habitación?
2- El grupo de habitaciones, queda aislado del resto de la casa, del sector que contenga la o las puertas de acceso?
3- Dispone de un teclado indicador del sistema de alarma en su habitación.
4- Le indica su sistema cual fue la zona alarmada?
5- Tiene un sistema de cámaras que pueda verificar desde su habitación?
6- Tiene suficiente confianza con un vecino del lado opuesto a su vereda para llamarlo a la mitad de la noche y que verifique el frente de la casa
7- Tiene un nivel de confianza en el sistema como para llamar directamente al 911 ante un evento como este?
Que hacer si la alarma suena cuando no estoy en la casa?
Todo lo que podemos y debemos hacer va muy de la mano con lo que tenemos instalado y de la confiabilidad que nos represente, muchos estamos acostumbrados a escuchar sirenas de algunas casas que suenan todos los días y nadie hace nada, si tenemos uno de esos sistemas, es hora de llamar a un instalador a que lo mejore, así como está, no sirve para mucho.
Si nuestro sistema esta correctamente diseñado, con un nivel ínfimo de falsas alarmas que nos puede asegurar lo que todo sistema debería asegurar “Si hay alarma, es porque entró un intruso”
Ojo, no debe ser solo confiable el sistema, también el usuario si hay múltiples usuarios en la casa, porque podemos tener un sistema muy confiable, pero si algún usuario suele olvidarse la clave, eso también es considerado una falsa alarma y va contra la confiabilidad de la situación de alarma.
Si tenemos un sistema confiable, manejado por usuarios confiables, entonces ante el evento de alarma, llamamos al 911 y acudimos al lugar para ingresar junto al personal policial.
Vamos a formularnos algunas preguntas y ponernos en diferentes situaciones:
1 – Si estoy en un lugar lejos, que no me permite llegar rapidamente, tengo un vecino, familiar o amigo con llave para ir al lugar?
2- Puedo verificar remotamente las cámaras para quedarme tranquilo?
3- El sistema me indica con claridad y nombre la zona alarmada?
4- Puedo sacar conclusiones en base a la información del punto anterior? Ejemplo, deje el perro en el interior de la casa y no anule los detectores interiores si es que no son antimascotas, o me olvidé una ventana abierta y se levantó viento que mueve las cortinas?
5- Si el sistema es confiable y no sucedió ninguna de las situaciones anteriores, llamo al 911, tengo un vecino de confianza para que verifique que la policía haya visitado el lugar?
6 – Si ya sea por alguna de las situaciones del punto 4 o por video verificación convenimos en que se trata de una falsa alarma, puedo actuar con el sistema para no molestar a los vecinos con el sonido de la sirena?
Vamos a dejar algunos sistemas básicos como referencia.
Sistema de alarma con video verificación, con Acceso celular, con identificación de zonas Link con Descripción y precio


Identificación de zonas con etiquetas de cada zona.

sistema de alarma básico, sin video verificación incorporada, pero con acceso celular e identificación de zonas. Link con detalles y precios

Subscribite a nuestro Blog