
NVR de Hardware o Sistema de gestión IP sobre un servidor?
Toda vez que decidamos que la instalación del sistema de seguridad será IP, lo que sigue es determinar si instalaremos como sistema de gestión de esas cámaras IP NVRs de hardware o servidores corriendo software de gestión de cámaras IP.
En ambas opciones tenemos muy buenas marcas, en los NVR de hardware podemos citar los de Pelco, American Dynamics, un escalón mas abajo los de Hikvision, Seenergy, Dahua y por últimos sistemas hibridos, XVRs, que tendremos de variadas marcas de nivel inicial, como Dahua, Longse, Nixzen, Hanbang, etc. En los sistemas de gestión basados en software, los lideres mundiales son Milestone, Digifort, luego en un segundo peloton Nuuo, Netcamera.
En todos los casos debemos tener el requisito mínimo que el sistema y las cámaras seleccionadas sean ONVIF, esto es que cumplan con un estandard de compatibilidad que luego nos permita crecer en diferentes marcas de cámaras sin quedar atados a una sola.
Empezaremos de menor a mayor,
1- Sistemas pequeños, que requieren de poca o nula operación, son operados directamente por el dueño, accedidos desde celulares, el precio y la versatilidad mandan, En estos sistemas, usualmente optaremos por configuraciones de un XVR (DVR hibrido que acepta cámaras IP además de analógicas AHD, CVI y TVI. Puede ver un detalle en este link de XVR
Estos sistemas si bien puede llegar hasta 16 o 32 canales, por su capacidad de disco y transferencia de datos, si los vamos a completar con cámaras de 2Mpx, es recomendable no superar las 16 camaras de 2Mpx, incluso tomando eso como un límite. Son usualmente usados para locales comerciales, hogares, donde se los combinan con cámaras IP WIFI privilegiando la estética y facilidad de instalación que estos modelos proponen. Clic a la imagen de abajo para ver diferentes opciones de XVR – Camaras IP.
2- Sistemas medianos, mayor cantidad de camaras, permiten la incorporación de hasta 8 discos rígidos internos, de 4 a 6TB, pero la limitación sigue estando en la gestión, el software de gestión es limitado, para grabar y ver, con pocas posibilidad de limitar privilegios de usuarios, son lentos para las busquedas de imagenes grabados y tienen pocas o nulas posibilidades de aplicar inteligencia de busquedas, como conteo de personas, seguimiento de patentes, etc. Estos sistemas son usados en empresas donde no hay operación continua o bien un guardia ve esporadicamente las grabaciones, donde no se exige mas de 2Mpx por cámaras o a lo sumo 4 y donde se combinan unos pocos domos. En su maxima exigencia son utilizados en barrios cerrados, grandes predios como centros de distribución, pequeñas comunas, etc. Clic en la imagen para ver opciones,
3- Sistemas medianos que requieren de operación constante o sistemas grandes, ciudades, grandes superficies, municipios, estadios de futbol, autopistas, etc. Si bien las cámaras y domos pueden ser los mismos que los sistemas que vimos en el punto anterior. ya los NVR de hardware no deberían ser una opción Aqui utilizaremos sistemas de gestión IP omo Digifort, Milestone, Genetec, etc. Estos sistemas permiten la reacción rápida en la reproducción ante un evento sospechoso, practicamente no tienen limite en la resolución de las cámaras, aceptando camaras de hasta 12Mpx que actualmente los NVR no soportan, disponen de herramientas de búsqueda de objetos perdidos, objetos abandonados, busquedas de patentes, herramientas forenses, generación de reporten online, etc